COMUNICADO DEL 06/03/2020

OBSERVATORIO DD.HH. Y VIOLENCIA POLICIAL
DENUNCIA EL VIOLENTO ACTUAR DE CARABINEROS
PARA REPRIMIR LA MOVILIZACIÓN SOCIAL DEL PRIMER VIERNES DE MARZO.

Profunda preocupación e indignación provocó en el equipo de trabajo en terreno del Observatorio
de Derechos Humanos y Violencia Policial, desplegado en Plaza Dignidad, la violencia excesiva de
efectivos de Carabineros para reprimir la manifestación social y amedrentar a observadores de
DD.HH. y personas que cumplían labores de Prensa este viernes 6 de marzo.
El equipo de 16 observadores y observadoras constató en terreno detenciones presumiblemente
ilegales y apremios ilegítimos al interior de retenes móviles, además de uso indiscriminado de
balines y bombas lacrimógenas a corta distancia disparadas directamente al cuerpo de
manifestantes, observadores y prensa.
El abogado Félix Avilés, quien preside el Observatorio, lamentó el actuar de Carabineros e hizo un
llamado “al Gobierno y al Director de Carabineros a controlar a los efectivos en terreno y cumplir los
compromisos internacionales del país en materia de Derechos Humanos”.
Según reportes preliminares de distintas fuentes recibidos por el Observatorio, la violencia excesiva
atribuible a Carabineros incluye:
 1 hombre fallecido por impacto de lacrimógena directamente en su cabeza;
 3 personas con lesiones oculares, uno de ellos con explosión ocular y fracturas;
 17 manifestantes ingresados a la ex Posta Central con diferentes lesiones;
 atropellos intencionales a manifestantes, entre ellos una menor;
 1 observador del INDH golpeado por Carabineros;
 1 camarógrafo y 1 fotógrafo de prensa digital heridos por impacto de lacrimógena a corta
distancia;
 40 detenidos -al menos- en Plaza Dignidad;
 ataque incendiario a brigada de salud en Pío Nono.
También se registraron agresiones en otros sectores de Santiago y del país:
 1 persona herida a bala en Concepción, entre una serie de hechos graves protagonizados por
la policía uniformada;
 uso de gas pimienta al interior de un carro del Metro de Santiago;
 provocaciones de efectivos de Fuerzas Especiales a personas que se manifestaban en
Pudahuel Sur, resultando detenidos un número indeterminado de manifestantes;
 11 detenidos en Maipú, entre ellos 7 niños, niñas y adolescentes;
 30 detenidos al menos en San Bernardo;
 en Lo Hermida se denuncia uso de lacrimógenas como proyectiles al cuerpo y al interior de
las casas.

Junto con cuestionar la brutal y arbitraria labor policial, Avilés llamó al Gobierno a transparentar y
entregar cifras reales de víctimas de la población civil en manos de agentes del Estado y detenidos,
recordando que es un derecho fundamental informar y ser informados.
Al concluir, Avilés agradeció al equipo de observadores en terreno del Observatorio de Derechos
Humanos y Violencia Policial y a todos los voluntarios de todas las organizaciones que en distintos
puntos del país contribuyen a que estos hechos sean denunciados y perseguidos judicialmente y
emplazó a todas las instituciones y organismos a realizar acciones urgentes en defensa de los
Derechos Humanos y la vida de los chilenos que se manifiestan por un mejor país.