TRIBUNAL ACOGE QUERELLA DEL OBSERVATORIO DE DDHH Y VIOLENCIA
POLICIAL CONTRA CARABINEROS DE CURACAUTÍN
La jueza de garantía Marcela Bley del Juzgado de Garantía de Curacautín declaró admisible la
querella presentada por el Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial contra
funcionarios de Carabineros de Chile, por los graves hechos ocurridos la noche del sábado 1 de
agosto en Curacautín.
Como es de público conocimiento, en el contexto del accionar de civiles armados que perpetraban
un intento de desalojo violento durante el toque de queda de la Municipalidad de Curacautín,
funcionarios de carabineros incumplieron su deber, permitiendo esta agresión, que tuvo como
resultado serias consecuencias para sus víctimas y la propiedad pública y privada.
Esta banda de civiles actuó en concomitancia con Carabineros de Chile, ya que está registrado el
aviso telefónico de la banda respecto de su intención de desalojar a los comuneros mapuches, de
manera concertada y violenta. Esta banda armada irrumpe en la vía pública, interrumpe el tránsito
en vigencia del estado de excepción constitucional y en horas de toque de queda nacional, sin que
la autoridad encargada del orden y la seguridad pública le impida realizar esta acción, lo que deja
como resultado dos vehículos incendiados, la sede municipal con graves daños en su
infraestructura y personas golpeadas y heridas.
El resultado de esta acción, además, dejó varios comuneros mapuches en calidad de detenidos y
aún peor, con heridas de distinta gravedad producto de los golpes y agresiones realizadas por los
civiles. Cabe destacar que no hubo ninguna detención de los civiles involucrados en el ataque a los
comuneros.
Tomando en cuenta esta omisión, el Observatorio patrocinó una querella criminal en contra del
Mayor y comisario de la 5ta comisaría de Curacautín, Fernando Mella R. y “todos aquellos
funcionarios de Carabineros de Chile que resulten responsables, por los delitos de omisión de
denuncia, desórdenes públicos, daños calificados, incendio simple, y atentado contra la salud
pública”. Esto por la responsabilidad que les cabe como autores directos en grado de consumado
de los delitos de omisión de denuncia y de omisión impropia en su posición de garantes, según
corresponda.
Tal y como se señala en la querella “todos estos delitos descritos anteriormente fueron cometidos
en presencia, con el consentimiento y autorización del referido grupo de Carabineros de Chile que
se encontraba en el lugar ejerciendo funciones, sin que en ningún momento intervinieran,
impidieran, solicitaran de manera verbal que se dejaran de cometer o detuvieran por flagrancia a
esas personas para que depusieran su actuar delictivo en los crímenes y simples delitos ya
señalados, estando obligados por mandato constitucional, ley y reglamento interno de
Carabineros a detener en caso de flagrancia de delitos, o en todo caso, de alguna manera
intervenir para que dejen de ocurrir”.
Finalmente, el Observatorio de DDHH y Violencia Policial exige a Carabineros de Chile imponer el
máximo celo y profesionalismo en el correcto cumplimiento de su deber constitucional. Así
también repudia cualquier tipo de concomitancia de esta institución con bandas de civiles
armadas.