¿Qué son los Derechos Humanos?

Según las Naciones Unidas, los Derechos Humanos pueden definirse como atributos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, género o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos Derechos Humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos están interrelacionados, son interdependientes e indivisibles [...]

Si me detienen ¿Cuáles son mis derechos?

Conocer el motivo de la detención. Pedir la presencia de un abogado/a. Guardar silencio y no declarar hasta entrevistarte con un abogado/a. Hacer una llamada telefónica. Ser visitado/a Recibir un trato digno. No ser sometido a insultos ni agresiones, ni físicas ni psicológicas. La detención en comisarías no debe exceder las 24 horas corridas; tiempo [...]

¿Dónde puedo constatar lesiones?

En cualquier servicio público de urgencia (hospital o SAPU). El informe deberá señalar con precisión la causa de las lesiones y si estas fueron provocadas por carabineros, no puede si no señalar esa causa. No debes aceptar que el informe señale otra causa o causante. Al momento de la atención los funcionarios policiales no deben [...]

Quiero denunciar una agresión de Carabineros ¿Dónde lo puedo hacer?

Directo en la Fiscalía correspondiente a la comuna en donde ocurrieron los hechos (fiscaliadechile.cl). En el Instituto Nacional de Derechos Humanos (www.indh.cl) o Defensoría de la Niñez (menores 18 años) (defensorianinez.cl). Mediante una querella. Sólo en este caso necesitarás un abogado/a.

¿Qué es un control de identidad?

- Procedimiento de Carabineros o PDI para controlar identidad de mayores de 18 años con fines investigativos, preventivos o por delito flagrante. - Puedes acreditar identidad con tu carnet/DNI/pasaporte, pase escolar o medio digital. - De no portar identificación y sólo si eres mayor de 18 años, podrás ser trasladado/a a un recinto policial con [...]